La conciencia sobre la desigualdad de género que sigue existiendo en la sociedad en general, y en la carrera científica en particular, es algo que te atraviesa en algún momento de tu carrera. De repente eres consciente de que esas barreras que creías que estaban superadas en verdad siguen estando ahí, aunque de manera más sutil. Estereotipos en la infancia, brecha horizontal, techo de cristal, sesgos inconscientes, conciliación imposible, acoso, brecha salarial... el resultado es que un mayor número de mujeres deja la ciencia, y que las que constinuamos tenemos muchos más obstáculos para desarrollar plenamente nuestro potencial. Desde que soy consciente de esto me he movilizado todo lo posible para contribuir a paliar este problema. Me he movido en diferentes entornos, aunque merece una mención especial la Comisión Mujeres y Astronomía de la Sociedad Española de Astronomía, de la que soy miembro y que he coordinado desde noviembre de 2021 a octubre de 2024, y desde la que hemos organizado innovadores proyectos. Somos conscientes de que queda aún mucho por hacer, y que no veremos una mejora real si no seguimos exigiendo y llevando a cabo medidas contundentes. Seguiremos en ello, por nuestros propios derechos, y porque la propia sociedad se juega mucho en esto. Porque ya se sabe, el mundo necesita a la ciencia... y la ciencia necesita a las mujeres.
Coordinadora de la Comisión Mujeres y Astronomía, de la Sociedad Española de Astronomía (SEA). Miembro desde septiembre de 2019. Coordinadora desde noviembre de 2021 hasta octubre de 2024.
Simposio: Igualdad, diversidad e inclusión en la SEA. Organizadora y chair del Scientific Organizing Committee (SOC). XVI Reunión Científica de la Sociedad Española de Astronomía. Granada, 15-19 julio 2024.
Curso online de formación en igualdad de género en ciencia. Organizadora. Enero-diciembre 2023.
Actividad: Chatea con una Astrónoma. Organizada por la Comisión Mujeres y Astronomía por el 11F (Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia). Participante en las ediciones de 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024.
Concursos infantiles (dibujo, relato, vídeo) por el 11F, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Organizadora desde la Comisión Mujeres y Astronomía (SEA). Ediciones en 2020, 2021, 2022 y 2024.
Mesa redonda: Inclusión en la ciencia. Ponente invitada. Cursos CESAR para profesorado. Agencia Espacial Europea (ESA). 21 mayo 2024.
Protocolo anti-acoso Sociedad Española de Astronomía. Elaboración de propuesta desde la Comisión Mujeres y Astronomía (SEA). Protocolo aprobado en Asamblea General de la SEA en julio de 2024.
Colaboración con RTVE en artículo sobre Valentina Tereshkova. Entrevista en artículo de la periodista Pilar Bayón. 16 junio 2023.
Artículo: Challenges and projects to progress toward gender equality in the Spanish astronomical community. Rodríguez-Baras et al. Highlights of Spanish Astrophysics XI, Proceedings of the XV Scientific Meeting of the Spanish Astronomical Society. Mayo 2023.
Mesa redonda: Igualdad y sociedades científicas. Ponente invitada como coordinadora de la Comisión Mujeres y Astronomía (SEA). Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA). 8 marzo 2023.
Conferencia: Científicas españolas: pasado, presente y futuro. Ponente. Jornada Mujer y Ciencia. CIEA Dehesa de la Villa. Madrid. 11 febrero 2023.
Conferencia: Desigualdad de género en ciencia: diagnóstico y debate para el avance hacia la igualdad real. Ponente. Sinergias de la Sociedad Española de Astronomía. 9 marzo 2022.
Conferencia: Mujeres en astronomía. Ponente. Impartida junto a Asunción Fuente. Asociación de Amigos del Retiro. Casa de Vacas, Madrid. 7 marzo 2022.
Sinergia SEA: Pasado, presente y futuro de la brecha de género en astronomía: Un programa de mentoras para la igualdad. Moderadora. 5 mayo 2021.
Conferencia: Herramientas para la igualdad de género en investigación y docencia en la nueva década. Ponente. Representante de la Comisión Mujeres y Astronomía (SEA). XIV.0 Reunión Científica de la Sociedad Española de Astronomía. 13-15 julio 2020.
Documento de trabajo: La desigualdad de género en ciencia. Recopilación de material informativo y recursos útiles a nivel personal e institucional. Primera autora. Documento de la Comisión Mujeres y Astronomía (SEA) publicado en la web para su utilización por la comunidad. Julio 2020.
Jornadas de Ciencia y Género. Sociedad Española de Astronomía. Participante. Universidad de Valencia. 3-4 marzo 2019.
Mesa redonda: Space Girls Space Women. Ponente invitada. Fundación para el conocimiento madri+d. Madrid. 11 febrero 2019.
Exposición: Con A de Astrónomas (SEA). Presentación en la Universidad Autónoma de Madrid. Organizadora y guía de visitas. XVIII Semana de la Ciencia y de la Innovación de Madrid. 5-18 noviembre 2018.
Conferencia: Derecho a la ciencia. Ponente. Sesión Mujer y Ciencia. Un Universo sin límites: Rompiendo estereotipos. Festival Cultural de Madrid, Orgullo 2018. 26 junio 2018.
Conferencia: Gender inequality in science: Diagnosis of gender bias in the scientific field to progress towards a real equal opportunity. Ponente. Seminarios de los proyectos Elusives (Horizon 2020) e Invisibleplus (Horizon2020). 20 marzo 2018.
Mesa redonda: Quiero ser científica: Un análisis de los sesgos de género en ciencia. Organizadora y moderadora. Ponentes: Carmen Vela (Secretaria de Estado de Investigación), María Blasco (CNIO), Pilar Sancho (CSIC) y Eulalia Pérez Sedeño (CSIC). Universidad Autónoma de Madrid. 19 febrero 2018.
Greenlight for girls (g4g) Day en Madrid. Profesora en talleres infantiles. Instituto de Salud Carlos III. Madrid. 16 diciembre 2017.
Conferencia: Desigualdad de género en ciencia: Diagnóstico de sesgos de género en el ámbito científico para avanzar hacia la igualdad real de oportunidades. Ponente. Universidad Autónoma de Madrid. 12 diciembre 2017.
Charla: John o Jennifer: Sesgos de género específicos en el ámbito científico. Contribución oral. Gender in Physics Day (GiPD). Proyecto GENERA (Horizon 2020). Instituto de Astrofísica de Canarias. Tenerife. 23-24 octubre 2017.
Organizado en la XVI Reunión Científica de la Sociedad Española de Astronomía. Granada, julio 2024.
Organizado desde la Comisión Mujeres y Astronomía (SEA). Más de 400 participantes. Enero - diciembre 2023.
Sinergias de la Sociedad Española de Astronomía. 9 marzo 2022.
Organizadora y moderadora. Universidad Autónoma de Madrid. 19 febrero 2019.